domingo, 5 de junio de 2011

Adiós

Tras un año más en el instituto IES Cristo del Rosario el curso está apunto de acabar.
Este año me ha resultado  más fácil debido a que no es el primero, y además con estos profesores he aprendido mucho más, desde la profesora de religión hasta mi profesor de sociales.Espero que el año que viene me den algunos de ellos, pero en especial uno, el profesor de ciencias sociales, ya que me ha enseñado a saber razonar todos los problemas y conceptos que surgen durante el curso(y no creo que sea el único que lo piense), pero lo que más me gusta de él es sin duda que no se fija mucho en la nota teórica, sino en el trabajo del día a día, en nuestra evolución y en unos trabajos con los que he aprendido mucho sobre el patrimonio de mi ciudad,de Extremadura y otras curiosidades en las que jamás me hubiera fijado. Para esta asignatura he tenido que trabajar mucho  porque no estaba acostumbrado a realizar estos tipos de trabajo , pero con ellos he aprendido a buscar información en otros medios que no fuese internet , como ir a la biblioteca y manejar libros, el archivo municipal (que no sabía que existía) y sobre todo recopilar información a través de las historias de la gente , sobre todo gente mayor.

En cuanto a mis compañeros de este año me parecen buenas personas, aunque han sido los mismos del año pasado más o menos ya que estamos en bilingüe.

Como final quiero comunicaros que me ha encantado la idea de hacer,decorar y escribir un blog, aunque no creo que siga escribiendo en él, pero quien sabe a lo mejor mañana me da por seguir escribiendo.Por lo tanto esta será mi última entrada que aparecerá en este blog.
Me despido de todos vosotros y que sepáis que me ha gustado mucho la experiencia.

Denuncia: Un atentado contra el Patrimonio

El atentado del que vamos a hablar es de las obras que se han hecho al lado del Templo de Diana en Mérida, no el famoso que está al lado del teatro romano.

                                               Templo de Diana

Este templo se encuentra en el centro urbano de la ciudad en un basamento de piedra de granito procedente de las canteras de Proserpina. Es uno  de los pocos monumentos religioso que se conserva en buen estado ya que estaba dedicado al culto imperial.

Es de planta rectangular y mide 31,80 x 21,90 metros aproximadamente.
En su frente principal tiene seis columnas o pilares,además de estar rodeado por otras exteriores que dejan un espacio entre éstas y el muro. En los lados mayores hay 11 columnas de 8 metros y los fustes con rayas separadas apolladas en unas basas  áticas. Los capiteles de éstas son de estilo corintio, formados por una triple corona de acanto.
Su frente principal se ha vuelto a poner su frente principal, con el frontón en cuyo tímpano había un arco de descarga.

                                             Planta del templo

La fecha de su construcción es posiblemente en el período tiberiano debido a los rasgos de su arquitectura y algunos datos de una excavación realizada. Más o menos se construyó sobre el siglo 1 a.C.
Tenía una gran importancia religiosa.
En el 2005 se restauró exitosamente.

Bueno ahora vamos al atentado, la plataforma para la protección del Templo de Diana y su entorno que se han desarrollado alrededor de éste constiituyen un atentado contra el patrimonio cultural de Mérida ya que violan los principios de protección y conservación del patrimonio arqueológico y monumental.
Esta intervención ha destruido restos históricos, ya que oculta estructuras,altera cotas e impide realizar excavaciones, y se supone que era para la recuperación de futuros restos y ha hecho todo lo contrario, limitar y entorpecer las perspectivas de contemplación del monumento.

                                               Plataforma construida al lado del foro

En mi opinión este tipo de construcciones lo único que hace es entorpecer posibles futuras excavaciones e impedir que se pueda investigar aún más sobre el patrimonio cultural de las distintas ciudades, en este caso de Mérida, aunque no solo sucede esto en Mérida, sino en todo tipo de ciudades, como por ejemplo den Zafra el Arco del Cubo.

En fin, yo creo que deberían habérselo pensado antes de hacer esto, todavía pueden derruirlo otra vez. Aunque tendrán sus razones para haber construido esta plataforma.

Iglesia de la Candelaria, Zafra

La iglesia o colegiata de la Candelaria se encuentra en la Zafra amurallada, exactamente en la calle Tetuán al igual que la placa de Ruy López.
Esta iglesia fue construida para sustituir a la vieja iglesia que se hallaba en la actual Plaza Grande (antiguamente cementerio de ésta). Las obras comenzaron en el año 1527 cuando el III Conde de Feria, Lorenzo III Suárez de Figueroa.

                                                         Fachada principal

La primera fase la acabaron en el año 1545 gracias a su arquitecto Juan García de las Lieves y en este tiempo contaba con la cabecera, el transepto poco profundo y la antigua sacristía.
La mayoría de la fábrica es de mampostería que esta disimulada por un esgrafiado de sillería.
La capilla mayor es de ocho lados y profunda. Su cabecera tiene dos capillas colaterales de planta rectangular que están comunicadas con la capilla principal.

La segunda fase comenzó en el año 1560.
En esta fase la nave, separada por dos cuerpos de columnas de mármol blanco, se ilumina con cuatro ventanales parecidos a los del crucero y cabecera y también un óculo.

La iglesia consta de tres puertas, la principal, edificada en el 1700, al oeste de la ciudad y las otras dos laterales orientadas hacia el norte y sur de la nave.

                                                               Puerta lateral

La iglesia mide 47 metros de longitud, 25 metros de anchura en el crucero , y la bóveda se alza a 22 metros.

También cuenta con un campanario de dos cuerpos que está hecho en ladrillo y muestra cuatro fachadas idénticas, aunque la torre no se construyó hasta finales del siglo XIX.

Cuando se convertió en colegiata, la iglesia sufre diversos cambios en el interior:
  • Construcción de un coro bajo
  • Nueva sacristía
  • Sala capitular
  • Distribución de nuevos altares
De su interior podemos destacar el retablo de la Virgen del Carmen (con una hornacina central), la capilla de la Virgen de la Valvanera, el de Francisco de Zurbarán, el retablo mayor, de estilo barroco, y el órgano.

                                               Retablo mayor

                                           Órgano

Actualmente es una parroquia con un ábside triangular el cual está sujetado con contrafuertes góticos.
Como conclusión pienso que la iglesia no es de ningún estilo, aunque se construyó pensando en que fuese gótica, pero debido a varias restauraciones no se cree así.

¿Debemos conocer la Historia de Extremadura? Una entrevista

Vamos a entrevistar a la actual directora de turismo del municipio de Zafra, Marisol Lozano. La entrevista  va a tratar sobre la historia de Extremadura, en general y algunos pueblos, principalmente Zafra.

Estas son las preguntas y las respuestas:

Víctor: ¿Te consideras una persona que conoce la historia en Extremadura?
Marisol lozano: Mas  o menos, por ejemplo de Zafra si pero en Extremadura no mucha.

P: ¿Crees que deberíamos conocerla?¿Por qué?
R: Sí, porque siempre es bueno conocer los orígenes de los pueblos para ver de dónde provienes y entender como eres.

P: ¿Qué nos puedes aportar sobre la historia en Extremadura?
R: Extremadura es una región muy rica en recursos y en personas. Es muy poco conocida.
Deberíamos estar orgullosos de todas aquellas cosas que poseemos, que son nuestras y únicas. Orgullosos también de nuestro acento,fiestas y tradiciones ya que forman parte de nosotros y de nuestra propia esencia.

P: ¿Piensas que la gente conoce la historia de su pueblo o de Extremadura?¿Por qué?
R: No, porque es algo que antes no se enseñaba en los colegios, era en general, a nivel nacional y no se entraba en detalles sobre la historia local tan importante para nosotros.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de la Historia en nuestros alrededores?¿Por qué?
R: Lo que más me gusta de la historia en nuestros alrededores es el patrimonio artístico que nos han dejado a lo largo de los años ya que tenemos vestigios de épocas prehistóricas, de los romanos, árabes...

P: Como directora de Turismo de Zafra, ¿qué nos aconsejarías para visitar en esta ciudad? ¿Por qué?
R: Pues... el Palacio de los Duques de Feria, porque gracias al ducado de Feria, Zafra tuvo un importante papel en la historia y nos dejaron, además, otros importantes monumentos de Zafra que también son importante de visitar como La parroquia de la Candelaria, el Cristo del Rosario y las plazas "Grande" y "Chica".
                                           Plaza Grande


                                               Plaza Chica

                                                Iglesia Cristo del Rosario

P: ¿Crees que en el futuro desaparecerán los monumentos históricos?¿Por qué?
R: No, porque cada día se tiene más conciencia sobre la protección de los mismo, se ayuda a la rehabilitación y su conservación.

P:¿Te gustaría hacer una ruta por toda Extremadura visitando el patrimonio de las distintas ciudades?¿Por qué?
R: Claro, indudablemente, porque Extremadura tiene un patrimonio tan rico que es maravilloso conocerlo, además por mi trabajo es casi una obligación.

P: ¿Sabes de alguien que sepa algo sobre historia de Extremadura?
R: Sí, como por ejemplo Juan Carlos Rubio, Jose María Moreno...

P: ¿Que le dirías a los jóvenes para que se interesen por el patrimonio de Zafra?
R: Pues le diría que Zafra es una ciudad preciosa y además posee una apasionante historia. Zafra está llena de rincones que merecen la pena conocer.
 Muchos han venido a visitar Zafra y se han quedado a vivir en ella y eso ha pasado en toda su historia. Las huellas de todas esas personas están en sus monumentos y eso hace a esta ciudad que sea especial.


Con esta entrevista se pretende que la gente que no sabe nada de su pueblo, que se interesen en él, o si tiene duda que valla a la dirección de turismo de la ciudad que quiera conocer y allí le dirán las cosas que hay y como hacerlo. Una ciudad con muchas cosas interesantes para visitar es por ejemplo Zafra.

Memoria histórica en Zafra: una placa conmemorativa

En Zafra, un pueblo de Badajoz, hay muchas placas entre las cuales se encuentra la de Ruy López de Segura, en la calle Tetuán.

                                             Calle Tetuán

                                             Placa de Ruy López

En la placa se puede ver en las esquinas un caballo, una torre, un alfil y un rey. Entre estas piezas de Ajedrez pone: "En esta casa nació y vivió el clérigo zafrense Ruy López de Segura, primer Campeón del mundo de Ajedrez en 1575 y eminente tratatista de este noble juego".

La placa tiene un error ya que pone que fue campeón del mundo en 1575, eso es falso, en esta fecha en Madrid se organizó un certamen de ajedrez internacional, donde participaron dos españoles, Ruy López y Cerón, y dos italianos, Leonardo il Puttino y Paolo Boi. El ganador fue Leonardoo, que recibió cien ducados.
En realidad cuando se proclamó campeón de este juego fue en el año 1560.

Sus padres eran mercaderes de Zafra. Él era clérigo de la iglesia de la Candelaria y más tarde pasó a pertenecer a la corte Felipe II.

Despúes de hacer todo esto, pasó a gustarle el ajedrez,pero no le hubiera gustado si Pedro Damiano no hubiera escrito un libro de este juego en el año 1512. En el 1560 fue a Roma y allí derrotó a los mejores jugadores de ajedrez (ajedrecistas) italianos como por ejemplo a Leonardo, que estaba considerado el mejor ajedrecista. Tras vencerlo escribió un libro en el año 1561.

En este libro incluyó una jugada fundamental en el progreso del juego, actualmente conocida como apertura española o Ruy López. Su apertura existe todavía y ha sido analizada y puesta a prueba en la práctica del ajedrez moderno por los más grandes jugadores.
El planteamiento de la apertura es este:
1.e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5

                                              Apertura española

Una bujarda

Una bujarda o un chozo es un tipo de construcción de madera o de piedra construido en dehesas de los campos principalmente, y que era utilizado como vivienda para los pastores y cabreros.

En Extremadura es una de las expresiones fundamentales de nuestra identidad de los pueblos.

La tipología de los chozos extremeños suelen tener una edificación de planta circular o redondeada, paredes de piedras levantas, de poca altura y escasos vanos, cerradas por por una especie de cúpula o por una cubierta vegetal, debido a sus materiales, la prolongación de los chozos es corta..

Las bujardas se clasifican en 4 tipos:

  1. Los chozos hechos con materiales vegetales, pudiendo ser fijos y móviles. Su planta es circular y se levanta formando una estructura con una pequeña cúpula con varas y rollizos de madera.                 Los portátiles de estructura trenzada de paja formando una pieza, son de tipología extremeña, y le llamaban chozos de muda.Solían ser construcciones aisladas. Los de mayor tamaño eran fijos, siendo donde residían la familia, el pastor y los suyos.                  
  2. Las bujardas de este tipo son edificaciones de planta circular también con paredes de piedra y cubierta vegetal de forma de cono. Estaba construida con rodillos de madera y bálago  de centeno o ramajes. Son conocidos por chozoz de horma. Este tipo de chozo es típico en La Vera.
  3. Chozos construidos de granito o pizarro, que presentan una planta circular o redonda, cuyas paredes se van cerrando y forman una cúpula. Este tipo de bujardas son los más numerosos y representativos de Extremadura.
  4. Este es el tipo de bujardas más modernas que encontramos en nuestro Comunidad. Tiene una planta oval o circular y paredes de piedra,adobe o ladrillo. La cubierta se realizaba con un armazón de palos sobre la viga  que se cubría con tablas, cañizo,escobreras o pequeños palos de madroñas, y en la mayoría de los casos se coloca una gruesa capa de barro. Era techada con tejas de curva árabe. 
La bujarda analizada es llamada "El chozo del perro". Se encuentra subiendo al castellar por la parte de delante. Es del tipo cuatro ya que es de piedra y tiene una planta circular, aunque solo tiene una viga.

                                                Chozo del Perro

                                              Techo por dentro

La pintura esta casi gastada, y además hay varias pinturas tanto en el interior como en el exterior. En la parte superior hay una especie de chimenea para que cuando se hacia una candela en el interior de la bujarda no se acumulase el humo. 


                                                Banco y lugar para hacer la candela

Dentro hay un pequeño banco pegado a la pared para sentarse y había pequeña alacena para guardar lo poco que encontraba por esta zona.

                                             Alacena

domingo, 22 de mayo de 2011

El retablo de Zurbarán en Zafra y su problemática

El retablo de Zurbarán es un retablo obrador que se encuentra de la Iglesia de la Candelaria, Zafra.
El retablo está en el brazo de la Epístola de la ex-colegiata de Zafra. Se fundó en el año 1644 como capilla funeraria del rico mercader, Alonso de Salas Parra y su esposa doña Jerónima de Aguilar Guevara y lo llamaron "Retablo de Nuestra Señora de los Remedios". Fue pintado en Sevilla.

                                                   Retablo de Nuestra Señora de los Remedios

Tiene un banco, con 4 pequeños cuadros, los del medio de los santos Bernabé  y Andrés, y los de las esquinas de los fundadores (que no pertenecen al famoso pintor),  en el que se hay dos cuerpos, uno con 2 cuadros y otro con 3, y tres calles: la calle central es más ancha y alta, ya que encima hay un remate.

Su estructura es de madera barroca, aunque sencilla y en ella se puede ver elementos típicos del momento como columnas corintias,frontones partido en su parte  central, entablamentos decorados con roleos, grandes escudos para rematar las calles laterales, etc.

Lo más destacable del retbalo es el conjuntos de cuadros atribuidos a Francisco de Zurbarán, un pintor religioso del Siglo de Oro español que nació en el año 1598 en Fuente de Cantos, y murió en el 1664 en Madrid.
Se pueden apreciar varias pinturas:
En el primer cuerpo se hayan los lienzos de San Jerónimo en el cual se puede apreciar que la cabeza del hombre es de Zurbarán, pero el resto del viejo es de su taller ya que el tenía muchos encargos y no los podía pintar todos, el guiaba a sus alumnos y les retocaba; y también el de San Juan Bautista que tienes cosas de Zurbarán.

















                                                 
                                                                             Cuadro San Jerónimo                                                                              Cuadro San Juan Bautista

En el segundo cuerpo se encuentran los lienzos de San Miguel Arcángel el cual también es de su taller y el lo retoca; el principal de San Ildefonso que sí es entero de Zurbarán, en él se representa a Ildefonso de Toledo recibiendo una casulla de manos de la Virgen; y el de San Nicolás de Tolentino que también es retocado por el maestro.

                                                              Lienzo San Ildefonso

Todo el conjunto está rematado por el cuadro de de La Sagrada Familia (Santísima Trinidad).

                                              Pintura de la Sagrada Familia

Como conclusión pienso que el Retablo no es entero de Zurbarán ya que él principalmente los retocaba, Odile Delenda dio un porcentaje comunicaba que un 75%  no es del propio, por lo que un 25% si es suyo, esta mujer es posiblemente la persona que más sabe sobre este retablo y sobre la vida de Zurbarán y su forma de pintar. 

viernes, 29 de abril de 2011

El retablo mayor de la parroquia de Medina de las Torres


Este retablo mide nueve metros ancho y ocho y medio de alto.Está formada por tres cuerpos que se despliegan en el ábside a modo tríptico y se adoptan la forma de la planta achavada.

En total,tiene nueve calles, todas del mismo ancho menos la central que rompe la horizontalidad, y tres pisos, a lo que se añaden los correspondientes al banco y al sotabanco.


           La parte superior del retablo está rematada por un guardapolvo que recorre todo el ancho.
Este armazón cuenta con veintiséis pinturas sobre tabla, a las cuales hay que añadir las cinco del sotabanco y cuatro esculturas.

Es de arquitectura gótica con pinturas renacentistas, inspiradas en modelos donde se advierten tres manos distintas: una reliza  las escenas mariológicas, otra las escenas de Pasión y la tercera obras de taller que se encuentran en el último cuerpo.
La cronología puede establecerse en 1550. Hay varios indicios de su autoría : Estacio de Bruselas estuvo en Llerena entre 1538 y 1571.                                                                                                                                

Lo más destacable de este retablo del siglo XVI se centra en el valor iconográfico que aporta a la época.
En el primer cuerpo los temas son marianos desde el brazo de San Joaquín y Santa Ana, hasya el Nacimiento y La Presentación en el Templo, en el segundo se representan escenas cristiferas relacionadas con la Pasión, y en el cuerpo superior se combinan los dos temas anteriores.

En este retablo se han hecho varias restauraciones llevadas a cabo en varias fases desde 1998 hasta este año (debido fundamentalmente a la envergadura de la obra) por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.
Los problemas que presentaba el conjunto eran muchos,graves por su  pobre estado  y por los daños detectados producidos por intervenciones humanas (repintes,eliminaciones de estructuras...) y también los producidos por causas naturales (suciedad, pérdida de piezas...).

Primero recompusieron el perímetro original del armazón, rescataron dorados y estofados y desinfectaron la armadura arquitectónica. En las tablas pintadas se eliminaron los repintes,se fijo la capa pictórica y se reintegró con técnicas reversibles y con criterio de diferenciación . Respecto a las esculturas se han eliminado repintes y se ha aplicado un tratamiento funguicida. En las estructura arquitectónica se eliminaron las hornacinas neogóticas.

La torre de Espantaperros, Badajoz


La Torre de Espantaperros en Badajoz, es uno de los más vistosos monumentos almohades de la Península Ibérica, del siglo XII. Se la conoce también por el nombre de Torre de la Atalaya o Torre del Alpéndiz, denominación ésta última del todo incorrecta, (el Alpéndiz está en otra zona de la Alcazaba) y cuya denominación resulta inexplicable. Esta Torre está situada en la parte oriental de la Alcazaba de Badajoz y constituye la torre de vigilancia más fuerte de todo el recinto. Su planta es octogonal, es decir con ocho lados, y se conserva en toda su altura.



                      Torre de Espantaperros

La torre es del tipo conocia como Albarrana, es decir, que estaba colocada por delante del lienzo de la muralla y conectado a él por un pasillo estrecho y un arco. Estas torres albarranas son características de la arquitectura militar islámica en la Península Ibérica, aunque normalmente ya son de bastante menos tamaño que el que nos ocupa.
Un Torre albarrana es una torre que forma parte de un recinto fortificado con el que está comunicado,  conectada a la muralla a través de un arco o puente. También puede ir adosada como gran baluarte pero de mayor tamaño. Sirve de atalaya pero también para castigar al enemigo que se acerca o rebasa la muralla.

La mayor parte de la Torre es maciza, menos sus dos plantas superiores que constituyen dos cámaras anulares abovedadas. En origen estaba rematada por una pequeña construcción cuadrada decorada con arcos entrecruzados, al que en la época cristiana se le superpuso el remate de estilo mudéjar que actualmente puede verse. Este remate tenía cómo fin alojar una campana (que cuando sonaba espantaba a los perros, de ahí el nombre de la torre) que a día de hoy se conserva en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz y que fue desmontada a finales del siglo pasado.

Una Torre muy parecida es la Torre del Oro en Sevilla.
Actualmente no está abierta al público,debido al mantenimiento de la torre.


               Almenas de la Torre de Espantaperros


He aquí  un pequeño vídeo en el cual podemos ver algo del interior de esta torre: 



Un curioso pilar de Valencia del Ventoso



En Valencia del Ventoso (Badajoz) hay una pieza monolítica realizada en granito que está emplazado en una de las fuentes del municipio.

Mide 4,15 metros de longitud por 0,80 metros de anchura.


                             Pilar Valencia del Ventoso

El menhir trabajado en todo su contorno,tiene lados redondeados y sección circular,está colocado sobre uno de sus laterales y el costado superior está vacio, siendo el lugar por donde actualmente corre el agua y bebe el ganado.
La pieza en su cara anterior presenta varias y profundas cazoletas; la cara posterior tiene grabados. El lateral sobre el que está apoyado el menhir parece permanecer intacto.
 
 Un menhir es un una piedra alargada tallada,colocada de forma vertical y con su parte inferior enterrada, es decir, un monolito vertical.Es la forma más sencilla de un monumento megalítico. 
Algunos tenían inscripciones o grabados y otros estaban esculpidos. No se sabe mucho de ellos pero si que son monumentos funerarios.

En cuanto a historia, es el primer menhir extremeño del que tenemos noticias, ya que en 1793 con motivo de las encuestas del geógrafo Tomás López de Vargas Mahuca encontramos la primera referencia a esta pieza con la misma ubicación y función actual, al hablar de cómo "en la localidad se ubica la Fuente Abajo con un pilar de piedra que pueden beber en él 15 caballos". Pascual Madoz  en el Diccionario de 1849 también habla de fuentes del pueblo, indicando la existencia de un pilar para caballerías, que probablemente se trate de la Fuente Abajo.

El menhir ha permanecido nuevo hasta 2003, cuando lo publicaron como tal Alicia Prada Gallardo y Cerrilo Cuenca, en "Norba".


Es raro encontrar un menhir en este lugar, aunque tampoco muy raro ya que se han encontrado varios por dicha zona. Estos menhires son del nelítico. Hay muchos de ellos esta zona como el menhir del Rábano...


Nuestra Señora del Valle, Zafra



El convento de Nuestra Señora del Valle, también llamado el convento de Santa Clara, fue mandado a construir por los primeros señores de Feria, Gómez de Figueroa y Elvira Laso de Mendoza en el año 1428. Su clausura vendría a satisfacer la vocación monástica de dos de sus hijas y su iglesia a servir de panteón del linaje.
Se localiza en la Calle Sevilla (Zafra)

La Capilla mayor de la iglesia, que fue acabada en el 1454, guarda las esculturas funerarias de Garci Laso de la Vega y de su hermano el primer conde de Feria y su esposa. En el retablo mayor, contratado en 1670 con el ensamblador Alonso Rodríguez epístola se halla la capilla funeraria del segundo Duque de Feria, dedicada a San Raimundo de Peñafort y construida alrededor del año 1616.
Al lado de ésta, pero abierta a la nave, está la diminuta capilla de las Reliquias, en la que se guarda una espléndida colección de estuches (en ellos se guardan reliquias) donados por el segundo duque y su madre en el 1603.

Entrada al convento
  
En el retablo mayor se encuentra la virgen "Nuestra señora del Valle", (posiblemente de aí el nombre del convento).

                                                         Nuestra señora del Valle
Está esculpida en alabastro, tiene algunos policromados y dorados. Fue construida en los siglos XI y XII, aunque desde el XIV está vestida con mantos y joyas. Mide 59 cm de alto, sus dedos de sus manos desproporcionadas son finos y delgados, y en la mano derecha sostiene al niño Jesús el cual pesa 200 gramos, al contrario que la Virgen que pesa 4 Kilos. El niño cuelga de un anillo sujeto a los vestidos de la madre, su mano es de plata y con la derecha acaricia a un pájaro. Actualmente el niño se encuentra desplazado.


                                            Niño acariciando al pajarillo


La clausura, no puede visitarse, se articula en torno a un claustro del siglo XV, en cuyos muros se conservan algunas pinturas góticas. Fueron importantes las reformas realizadas en los siglos XVI y XVII, fruto de las cuales son el refectorio, el coro y su sillería, el patio de la Portería o la nueva enfermería y sus patios clasicistas. Las monjas clarisas conservan varios objetos de culto, muchos de ellos procedentes de algunas donaciones de la Casa ducal, entre los que se hallan el conjunto de vestiduras litúrgicas de difuntos,conocido como terno de Águilas, y la cruz procesional y los ciriales de plata ébano.

Algunos de estos restos se encuentran en el Museo de Santa Clara, el cual se encuentra encima del pilar Santa Catalina.

Talla románica de la Virgen de Guadalupe


La Virgen de Guadalupe es un buen ejemplo de escultura románica ya que es de los siglos XI y XII, tiene una función religiosa y educativa, aunque carece de naturalismo y está pintada con colores fuertes.


                                   Virgen de Guadalupe sin ropaje

Esta talla está tallada en madera de cedro (negra) y la imagen es triangular. Desde el siglo XII, la virgen está vestida con mantos y joyas. Mide 59 centímetros de alto.
Los dedos de sus manos desproporcionadas son finos y delgados, y en su mano izquierda sostiene al Niño Jesús.


                                     Virgen con ropaje

El niño pesa 200 gramos, al contrario de la virgen que pesa 4 kilogramos.
Cuelga de un anillo sujeto en los dos vestidos de la madre, su mano es de plata (actualmente).
En este momento el niño se encuentra desplazado

viernes, 22 de abril de 2011

Restauración del Arco del Cubo y su problemática


La muralla de Zafra, como antes hemos dicho, la manda a construir con Gómes Suárez de FIgueroa y Mexía sobre el año 1426. Casi seis siglos mas tarde el Ayuntamiento de Zafra precede a realizar las obras de restauración y adecentamiento de la Puerta de Badajoz (Arco del Cubo) y lienzo anexo.
Las obras comenzaron debido al mal uso que se le había dado y lo mal conservado que estaba.


                                            Arco del Cubo tras las remodelaciones


A pesar de la importancia que le han dado, la dirección de la obra de restauración no ha estado a la altura de las circunstancias ya que hay varios aspectos que no se han tenido en cuenta.


Lo primero que hay que criticar es que no han restituido la muralla a su estado original, es decir, con almenas y si han mantenido algunos añadidos posteriores. El mármol blanco se ha utilizado para los bancos y para los bordes de los desniveles, material que en mi opinión no tiene nada que ver con este monumento, además tienta a que el este sea pintado, para mí hubiera quedado mejor bancos de granito o de piedra. Tampoco me parece bien la destrucción del mural centenario y sus sustitución por el suelo de granito, además de otra chapuza en el arco intramuros, ya que la puerta es mas estrecha que que el arco, por está razón han tenido que añadir varios añadidos poco estéticos innecesarios. La falta de encaje adecuado entre todos los arcos de la ciudad y su nueva puerta, ésta  de correcta dimensiones. Y para acabar con las críticas, los "volcanes" de granito tampoco "pegan mucho" , aunque sea útil para subirse a retratar las salidas de las procesiones del la Iglesia del Rosario.


A parte de todo esto, también han puesto una tarima (plantilla) de uno de los pilares de la catedral de Sevilla, aquí no tiene ninguna importancia al contrario que en su ciudad Sevila.


La conclusión que saco es que la remodelación ha sido una buena idea, a pesar todos estos errores cometidos anteriormente nombrados, aunque aun estamos a tiempo de poder sustituirlos para el bien de Zafra.


                                            Arco durante las modificaciones

Las Murallas de Zafra en el siglo XV

En el siglo XV Zafra era un pueblo amurallado ya que estaba rodeado de la murallas mandada a construir por la Casa de Feria. En esta muralla había varias puertas con su nombre cada una:

A extramuros podemos encontrar:
  • Puerta de Badajoz: esta puerta es la que estaba situada al norte del pueblo. La puerta estaba en el torreón anejo al arco, en la que se encuentra la figura ecuestre de Santiago Matamoros. La puerta ha sido restaurada en varias ocasiones. Seguramente er la puerta más importante de la villa. También es llamada Arco del Cubo.
                              Arco del Cubo

  • Puerta de Jerez: es la puerta oeste de la villa. Debido a que el techo era abovedado,se denomina Arco de Jerez. El paso se practica bajo arcos apuntados y en la fachada extramuros se ven heráldicos e imágenes de los santos patronos del gremio zapateros. Se ha modificado en varias ocasiones.
                            Arco de Jerez

  • Puerta de Sevilla: era la puerta sur de la ciudad ya que llevaba a Sevilla (de ahí su nombre). En la parte superior había una capilla dedicada a la imagen gótica de la Virgen de la Aurora. A los pies de la puerta se encontraba "Campo Sevilla" (actualmente Plaza España). Actualmente la puerta está derruida.
  • Puerta de los Santos: esta es la puerta este de la muralla ya que conduce a Los Santos de Maimona. No hay muchos datos pero  aún así, se sabe que está derruida.
A intramuros de Zafra podemos observar varios elementos interesantes:

  • Puerta de Palacio: Esta puerta es doble, es decir tenía dos puertas (una en frente de la otra), a través de la cual accedían los procedentes de la zona de Usagre y de la Puebla de Sancho Pérez. Se llama "de Palacio", debido a que a su izquierda se localizaba el Castillo de los Duques de Feria.
                                Puerta de Palacio
  • Castillo de los Duques de Feria: también es llamado Palacio de los Duques de Feria, fue edificado en el siglo XV (exactamente en 1437 fue mandado a construir por Lorenzo II Suárez de Figueroa). La decoración es de gusto mudéjar. El recinto tuvo una plaza de armas y una barbacana de gran altura, además de la torre del Homenaje y de sus almenas. Ha sufrido varias modificaciones y actualmente es el Parador de Turismo.

martes, 19 de abril de 2011

Bibliografía sobre el Castillo del Castellar, Zafra

Sobre el Castillo del Castellar se han publicado varias publicaciones en las cuales podemos buscar información sobre éste:


  • SALAZAR, A.: El castillo del Castellar. Badajoz, 2005.

  • AMADOR,  J.A. Y GUZMÁN, F.: La Sierra del Castellar. Badajoz, 2006.

  • GUILLÉN, M.: El Castillo del Castellar de Zafra. En AAVV Intramuros. XXV del Instituto Suárez de Figueroa. Zafra, 1995;  pp. 227-232.

No todos estos libros dicen lo mismo acerca del Castillo, ya que se plantean varias plantas.

El primer libro llamado El Castillo del Castellar publicado por Antonio Salazar, fue el primero de todos.
En este libro ya se le da una fecha al Castillo en el siglo XI. También aporta varios conocimientos de arquitectura, y como hemos dicho antes es el primero que dibuja la planta de éste (actualmente se considera arriesgada). Él cree que el castillo estaba almenado.


El siguiente artículo que analizaremos es el publicado por Manuel Guillén en la revista "Intramuros", en el cual podemos encontrar información sobre la su historia y ya plantea una nueva planta (esta planta es más fiable que la anterior), además de ampliar diciendo que existían varias entradas al castillo.


                  Vista de la torre del homenaje del Castillo desde abajo


Por último, vamos a ver el libro publicado por Jose Antonio Amador Redondo y Francisco Guzmán.
El primero propone otra planta en la cual plantea la posibilidad de que había una barbacana también creyendo que el Castillo tenía que estar almenado. Al contrario que Guzmán que cree que eso no puede ser cierto. Lo más destacado del libro es que dice una fecha para el Castillo y en ella coincide con el libro de Salazar.

lunes, 18 de abril de 2011

El Pilar de San Benito, Zafra

El Pilar de San Benito es uno de los cuatro pilares mas importantes en Zafra. Este pilar es llamado "del Mulero" por Enrique Cock, en el siglo XVI, situado en la encrucijada de varias calles, Ancha, Cabezo Alto y Bajo etc.


                      Pilar San Benito


Mide 75 y 90 cm de alto, 2.80 metros de ancho y 20 metros de largo.
Este recibía agua de un manantial, que estaba un poco más arriba, en las huertas del antiguo y desaparecido convento de San Francisco (ocupado por los franciscanos, unos pobres que solían pedir dinero e ir con harapos sucios), y surtía la antigua enfermería de la misma orden, al principio de la calle Ancha, así como los conventos de la Cruz, Regina,  al pilar Redondo y a diferentes casas articulares.


Arquitectónicamente éste parece ser de construcción un poco más moderna que el pilar del Duque,y lo que sí es seguro, su bellísimo estilo gótico que sorprende por los adornos de su morrión central, también tiene un chapitel piramidal y una hornacina en la que hay una placa.


Como información adicional, cuando fue creada la plaza que está al lado de éste (de ahí el nombre de la plaza "San Benito"), se disminuyó el tamaño del pilar para que la plaza fuera mas espaciosa.
En épocas de sequía, en ocasiones durante el verano sus famosos chorros de agua se encuentran secos. Actualmente las piedras están un poco resquebrajadas, además de tener musgos, la parte principal está un poco desgastada y casi no tiene color

Las Ruinas del Convento de San Onofre de La Lapa

El convento de San Onofre se encuentra en la Sierra próxima, ocupando una atalaya cubierta por olivos y otras plantas ya que tenía un entorno campestre. El camino para llegar allí era empinado, del cuál aún se conserva su calzada de piedra.


                             Fachada interior


En cuanto a la historia es muy amplia, pero destacar que allí vivió San Pedro de Alcántara.


El monasterio estaba constituido  por un gran complejo formado por el convento y sus 4 ermitas (2 anteriores a la llegada de los frailes), una estaba construida toscamente y la otra estaba adornada con bellos azulejos.
El convento sufrió varias modificaciones y ampliaciones ( a cargo de los Duques de Feria). Tras estas ampliaciones el monasterio tuvo una iglesia, un claustro, un mirador, una alberca, celdas, refractorio y otras dependencias.


Actualmente casi todo es ruina y desolación en torno a lo que resta de el convento, menos algunos muros cubiertos parcialmente de esgrafiad (como escudos) y algunos elementos aislados como por ejemplo una puerta con restos de inscripciones, la alberca y una capilla utilizada como gallinero. Éstos hacen pensar en lo que pudo ser.


                                     Restos de esgrafiados